sábado, 25 de enero de 2014

CÉLULA PROCARIOTA ( BACTERIANA)








VIDEO SOBRE CÉLULA PROCARIOTA






Se conoce como Células Procariotas a aquellas células que no poseen en su composición un núcleo celular diferenciado y su ADN se halla desperdigado por el citoplasma, que es aquella parte de las células que alberga a los orgánulos celulares y facilita el movimiento de los mismos.

Por el contrario, a las células que sí observan núcleo se las designa como eucariotas y resultan ser, a diferencia de las anteriores, las formas de vida más populares y complicadas que existen.




Célula Procariota



A los organismos que se encuentran conformados por células procariotas, mayormente se los conoce como organismos unicelulares.
Otra gran diferencia que presentan los procariotas respecto de los eucariotas es que sus metabolismos resultan ser ampliamente variados, llegando a resistir condiciones ambientales muy adversas en materia de temperatura y acidez.
Existe una fuerte creencia que todos los organismos vivos de hoy en día tienen un origen unicelular, el cual, a través de los años y por un largo y lento proceso de evolución derivó en un tipo de células más complejas, como ser las eucariotas, casi con seguridad como consecuencia de la combinación en una misma célula de dos o más procariotas.
Entre las formas a través de las cuales estas células se alimentan se destacan la quimio síntesis, que supone la transformación de moléculas y nutrientes en materia orgánica mediante el método de oxidación de moléculas inorgánicas. Y la fotosíntesis, que es aquel proceso a través del cual algunas plantas, algas y bacterias aprehenden y usan la energía que ostenta la luz, convirtiendo la materia inorgánica en orgánica, algo vital y esencial para su desarrollo.
En tanto, las células procariotas pueden reproducirse asexualmente, es decir, por bipartición. Cada célula se partirá en dos, con la previa división del núcleo y la posterior separación del citoplasma.
O bien por conjugación, el cual supone un procedimiento para sexual en el cual se fusionan temporalmente los gametos, transfiriéndose material genético de quien ejerce el rol de donante al receptor.
Según la forma que manifiestan existen diversos tipos de células procariotas, entre ellas: coco, bacilos, vibrio, y espirilos.















No hay comentarios:

Publicar un comentario